Origen y Fundación de Palo Negro
Carlos Blanco Galeno
La lucha por lograr que Palo Negro se convirtiera en municipio independiente fue muy ardua y paciente.
Dependiente del Municipio Mariño y Santa Cruz, un grupo de lugareños liderado por Carlos Blanco Galeno, conformaron jornadas que denominaron Pro-municipio para lograr la emancipación de éste. Dichas jornadas empezaron a realizarse la última semana de diciembre de 1.935 en pleno luto oficial por la muerte de Juan Vicente Gómez.
La primera reunión preliminar se realizó de forma discreta en casa de Juan Ovalles Amaro; entre los presentes se encontraban: Juan Alberto González, Guillermo Ovalles, Juan Bautista Maury, Pío Alberto Romero, y el iniciador de esta idea Carlos Blanco Galeno, este último es quien crea el documento legal que fijaba todas la prerrogativas de la ley que le asistían a Palo Negro.
Se realiza una reunión pública en la cual no asiste ningún representante de Santa Cruz. En vista de tal actitud, se planifica acudir a las autoridades distritales para plantear formalmente las aspiraciones al municipio; Galeno hace una breve exposición sociopolítica del territorio, y comienza a elaborar el borrador del documento que introduciría ante el Concejo Municipal de Mariño y posteriormente a la Asamblea Legislativa. Se realiza con prontitud un pequeño censo comercial, educacional, poblacional, entre otros.
El 13 de Enero de 1936 los miembros de la Junta Municipal de Santa Cruz de Aragua, irritados por las pretensiones de los habitantes de Palo Negro; pasan un informe al Concejo Municipal de Mariño, notificando que los arrendatarios de Palo Negro se negaban o exigían a Santa Cruz se les eximiera del pago de impuesto. Los concejales que no estaban al tanto de las gestiones realizadas por los lugareños acuerdan dirigir un oficio a estos vecinos, para recordarles sus compromisos con la municipalidad de Santa Cruz.
El 17 de enero se realiza una reunión, en donde se presenta el documento listo para ser firmado por los que allí asistieron. En el se describía los linderos, urbanización del poblado, fuentes rentísticas, educación, antecedentes históricos y otras consideraciones. Al ser apoyado, introducen el mismo día estos recaudos al Concejo Municipal. El 18 de enero estudiado el caso en el ayuntamiento, se designan a los ediles Francisco Rodríguez, Francisco Delgado y José Marín, para que constate la veracidad del informe presentado por Palo Negro.
El 28 de enero se conoce en Maracay la imposibilidad de concluir el estudio del proyecto de emancipación municipal, por cuanto no era materia de resolver en pocos días. El 29 de enero la subcomisión integrada por Carlos Blanco Galeno, José Manuel Díaz, Juan Ovalles, y Esteban Puerta, se encargaría de exigirle la posibilidad de una convocatoria de la Asamblea Legislativa a sesiones extraordinarias, a fin de que consideraran favorablemente el pedimento del caserío Palo Negro.
El 6 de Febrero se recibe el telegrama en el que se anuncia que la Asamblea Legislativa acordó realizar una reunión extraordinaria para tratar la petición expuesta por el grupo pro municipio acerca de la Autonomía Municipal. El 11 de febrero se somete a consideración por la Cámara Municipal de Mariño una correspondencia de la Junta Comunal de Santa Cruz, en la cual esta exigía que tanto el Concejo Municipal como la Asamblea Legislativa verificara los linderos de la Ceiba de la Atascosa y por otra parte se indemnizara proporcionalmente a la renta que dejara de ingresar a Santa Cruz. El 19 de febrero el Jefe Civil del Distrito Mariño, Isidro González, juramenta en Turmero al señor Juan Ovalles como primer Jefe Civil del Municipio Palo Negro.
El 21 de Febrero el Concejo Municipal de Mariño aprueba la nómina de representantes que han de dirigir la primera Junta Comunal de Palo Negro. El domingo 23 de Febrero de 1936 en horas del mediodía se instala formalmente al primer tren oficial del Municipio, cuya casa de gobierno estaba ubicada en la esquina suroeste de las calles Bolívar y Mariño.
Primera Junta Comunal (23 de Febrero de 1936)
No hay comentarios:
Publicar un comentario